headerInvest
es  gb

Neurofisiología Experimental

neurofisiologia-experimenta

 



 INVESTIGADOR PRINCIPAL:
 Dr. Juan de los Reyes Aguilar Lepe
 Email:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 
La línea principal de trabajo es: Estudio de la fisiología del Sistema Somatosensorial en condiciones naturales y posterior a un daño medular”. El Sistema Somatosensorial tiene una gran complejidad fisiológica, procesa diferentes modalidades sensoriales (tacto, propiocepción, dolor y temperatura) que se reciben desde la superficie corporal y órganos internos. El sistema tiene un alto grado de organización espacial y precisión temporal que permiten realizar una perfecta selección de información, dependiendo de los estados de comportamiento. Un daño medular es una gran pérdida de entradas sensoriales que produce en estructuras de niveles supraespinales del sistema (tronco del encéfalo, tálamo y corteza cerebral) que dejen de recibir información desde regiones corporales inferiores al nivel de lesión. La pérdida de entradas sensoriales es el origen de procesos como la reorganización anatómica y cambios fisiológicos que pueden desencadenar patología, como el dolor neuropático o el miembro fantasma.

En nuestro laboratorio utilizamos registros electrofisiológicos para estudiar los efectos inmediatos que la lesión medular produce sobre las regiones corticales y talámicas intactas y afectadas por la lesión. Recientemente hemos publicado trabajos demostrando que se originan cambios fisiológicos inmediatos después de una lesión medular. Estos cambios observados a nivel cortical podrían explicar los procesos que a largo plazo se relacionan con una actividad neuronal patológica. Actualmente, profundizamos en el conocimiento de los cambios inmediatos posterior a lesión en el circuito tálamo-córtico-talámico. El conocimiento de los fenómenos y mecanismos de reorganización fisiológica a nivel cortical y talámico es fundamental para poder aplicar en el futuro terapias de regeneración y restauración de conexiones a nivel espinal.  


Pulse aquí para ver el perfil completo del Dr. Aguilar

Video actividad investigadora


 

Publicaciones seleccionadas:
  •  Aguilar J, Pulecchi F, Dilena R, Oliviero A, Priori A and Foffani G. (2011) Spinal direct current stimulation modulates the activity of gracile nucleus and primary somatosensory cortex in anesthetized rats. Journal of Phyisology 589.20 pp: 4981-4996
  • Yagüe JG, Foffani G, Aguilar J. (2011) Cortical hiperexcitability in response to preserved spinothalamic inputs immediatlety after spinal cord hemisection. Experimental Neurology. 227: 252-263
  • Aguilar J, Humanes-Valera D, Alonso-Calviño E, Yagüe JG, Moxon K, Oliviero A, Foffani G. (2010) Spinal cord injury immediately changes the state of the brain. Journal of Neuroscience 30:7528-7537
  • Foffani G, Morales-Botello ML and Aguilar J. (2009) Spike Timing, Spike Count, and Temporal Information for the Discrimination of Tactile Stimuli in the Rat Ventrobasal Complex. Journal of Neuroscience 29:5964 –5973 
  • JR. Aguilar and MA Castro-Alamancos (2005) Spatiotemporal gating of sensory inputs in thalamus during quiescent and activated states. Journal of Neuroscience 25:10990 –11002.