INVESTIGADORES PRINCIPALES: Dr. Rodrigo Maza, Dr. Manuel Nieto Email:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
,
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Specialization (UNESCO code):320101, 320711, 2415
El Grupo de Neuroprotección Molecular tiene como objetivos:
1) caracterizar a nivel molecular y celular los mecanismos nocivos desencadenados en procesos neurodegenerativos y, en particular, en la lesión de la médula espinal (LME);
2) desarrollar y evaluar terapias neuroprotectoras que permitan reducir los efectos deletéreos de la lesión medular.
En el primer objetivo, los estudios del grupo se han centrado en la caracterización de los procesos y los reguladores de la apoptosis tras la lesión medular. En los últimos años, se ha ampliado el ámbito de estudio a otras formas de muerte celular y procesos asociados, como son la necroptosis y la autofagia. Dentro del segundo objetivo, nuestros trabajos se centraron inicialmente en el estudio de las proteínas inhibidoras de apoptosis (IAPs) sobre los procesos apoptóticos que se registran tras la lesión medular. Las sucesivas incorporaciones de investigadores al grupo abrieron el abanico de posibles terapias en análisis, incorporándose los microRNAs –reguladores globales de la expresión génica y el estado celular-, las moléculas del sistema purinérgico y más recientemente la esfingosina 1 fosfato, un esfingolípido regulador de la muerte celular, la regeneración y la reactividad glial.
Adicionalmente, nuestro grupo también desarrolla una línea centrada en las astas de los ciervos, un modelo de regeneración nerviosa poco conocido.
El laboratorio emplea un amplio espectro de técnicas moleculares (incluyendo proteómica y genómica funcional), histológicas, comportamentales, e incluso bioinformáticas que permiten el estudio integral de los procesos implicados en la lesión medular y sus tratamientos.
Pulse aquí para ver el perfil completo del Dr. Maza
Pulse aquí para ver el perfil completo del Dr. Nieto Díaz
Video actividad investigadora
Publicaciones seleccionadas:
- María Recuero, Teresa Muñoz, Jesús Aldudo, Marta Subías, María J. Bullido, Fernando Valdivieso. A free radical-generating system regulates APP metabolism/processing. 2010. FEBS Letters. 584; 4611-4618.
- Martín-Moreno, A.M., Reigada, D., Ramirez, B.G., Mechoulam, R, Innamorato, N., Cuadrado, A., de Ceballos, M.L. Cannabidiol and other cannabinoids reduce microglial activation in vitro and in vivo: relevance to Alzheimer disease. 2011. Molecular Pharmacology. 2011, Jun; 79(6):964-73.
- Nieto-Diaz, M.; Pita-Thomas, DW. Munoz-Galdeano T, Martinez-Maza, C; Navarro-Ruiz, R.; Reigada, D.; Yunta-Gonzalez M, Caballero-Lopez, MJ.; Nieto-Sampedro, M.; Martinez-Maza, R. Deer antler innervation and regeneration. 2012. Frontiers in Bioscience 17, 1389-1401.
- Martín-López; E; Alonso FR, Nieto-Diaz, M.; Nieto-Sampedro; M. Chitosan, gelatin and poly-l-lysine polyelectrolyte-based scaffolds and films for neural tissue engineering. 2012. Journal of Biomaterials Science: Polymer Edition 23, 207–232.
- Yunta, M.; Nieto-Diaz, M.; Esteban, FJ.; Caballero-Lopez, M.; Navarro-Ruiz, R.; Reigada, D.; Pita-Tomas, DW.; Aguila, A.; Muñoz Galdeano, T. y Maza RM. Spinal cord injury induces general repression of microRNAs. 2012. PLoSOne 7(4): E35434.
|